domingo, 31 de agosto de 2014

Pata pollo al microondas



El otro día, cotilleando la web de Gallina Blanca, encontré una receta denominada “Muslos de pollo asados en microondas” que me llamo la atención, y en esta ocasión que andaba un poco vago, he querido experimentarla.

Ingredientes (2 personas):

1 contra muslo de pollo grande
3 patatas medianas
½ cebolla grande
½ limón (su zumo)
Sal
Pimienta
Curry
Aceite de oliva
½ pastilla de concentrado de carne

Preparación:

Pelamos, lavamos y cortamos a rodajas gruesecitas las patatas.

En un recipiente apto para el microondas colocamos un chorrito de aceite y un poco de agua, e introducimos las patatas.

Añadimos la cebolla cortada en juliana.

Salpimentamos ambas y añadimos el curry.

Tapamos el recipiente con plástico de cocina, perforándolo con el tenedor para que suelte los vapores.

El tiempo del microondas es muy relativo, a mí, que quedaran tiernas las patatas, me costó dos tandas de 5 minutos a máxima potencia.

Dejamos enfriar un poco y sacamos del microondas.

Destapamos, damos la vuelta a las patatas y colocamos el contramuslo cortado en dos trozos.

Salpimentamos el contramuslo, añadiéndole el curry y la media pastilla de concentrado de carne desmenuzada, el zumo de medio limón y volvemos a tapar con plástico de cocina, pinchando este con un tenedor.

Le volvemos a introducir en el microondas con dos tandas de unos 4 minutos.

Sacamos e del microondas, retiramos el plástico, volteamos los contramuslos y las patatas si lo consideramos necesario e introducimos nuevamente al microondas otros cuatro minutos con el grill encendido para que se dore el muslo.

Servir calentito.

sábado, 30 de agosto de 2014

Gazpacho solido



En esta ocasión os presento un originalísimo gazpacho, la idea la saque de la web, Facilisimo, del espacio de “Tererecetas”, en su originalísima receta de “Mousse de gazpacho y sandía”.

Realmente, la receta original es más espectacular, sin la menor duda, pero como soy vago, además como siempre, aproveche para gastar unos restos de sandía que andaban perdidos en la nevera, para hacer cuadraditos y que me sobraran recortes, como que no me cuadraba, además me daba pereza enmoldar para después desmoldar el gazpacho, entonces opté por unir la sandía triturada al gazpacho y colocarla en recipientes individuales, así seguro que no tenía problemas de desmoldaje… por cierto no lo he intentado…


Ingredientes (6 raciones):

4 tomates maduros medianos
2 lonchas no muy grandes de sandía (en mi caso, de la que no tiene semillas)
1 pimiento rojo chiquitín
1 huevo cocido
½ cebolla
2 dientes de ajo
1 pepino
4 láminas de gelatina
Aceite
Sal
Vinagre

Preparación:

En primer lugar colocamos las láminas de gelatina en un vaso con dos deditos de agua, para que vaya hidratándose.

En un cazuela lo suficientemente grande para contener todos los ingredientes, iremos montando nuestro gazpacho.

Lavamos los tomates, desechamos la parte del tallo y los troceamos e introducimos en la cazuela.

Lavamos, desechamos la parte dura y las semillas del pimiento, troceándolo, uniéndolo a los tomates.

Pelamos y troceamos el pepino, y a la cazuela con él.

Pelamos los dientes de ajo, los fileteamos y también a la cazuela.

Eliminamos la piel de la sandía, la troceamos, y a la cazuela.

Pelamos el huevo cocido, lo troceamos y lo unimos al resto de ingredientes.

Si la gelatina no está completamente disuelta, podemos favorecer su disolución calentando un minuto o dos al microondas el agua con la gelatina.

Una vez bien disuelta la gelatina la añadimos a la cazuela.

Ahora trituramos con la batidora.

Añadimos aceita, sal y vinagre al gusto, batimos un poco más, probamos y rectificamos a nuestro gusto el punto de sal, aceite y vinagre.

Repartimos en moldes individuales y reservamos en el frigorífico hasta antes de servir.

viernes, 29 de agosto de 2014

Pan de molde con jamón



En Cataluña estamos muy acostumbrados a comer pan con tomate y jamón, pero en esta ocasión, me apeteció utilizar pan de molde.

Ingredientes (10 unidades):

Jamón serrano
1 tomate
10 rebanadas de pan de molde
Aceite

Preparación:

Esta receta tiene dos procesos muy difíciles de realizar, cortar el jamón (que justamente empecé un jamón) y preparar mi triturado de tomate.

Realmente queda más rico si untamos el pan con tomate maduro, que es lo más habitual en Cataluña, pero últimamente me he acostumbrado a preparar el tomate de otra forma, con la cual se aprovecha todo el tomate y también queda de agradable sabor.

Se elimina la parte dura del tomate, se trocea, y junto con un abundante chorro de aceite, se tritura con la batidora (no se le añade sal, puesto que el jamón ya es salado).

Cortamos longitudinalmente (generalmente se suele cortar en diagonal formando triangulitos, pero es bueno variar) las 10 rebanadas de pan de molde.

Untamos con ayuda de una cucharilla de café los 20 trozos de pan por una de sus caras con el triturado de aceite y tomate.

Sobre 10 de los trozos de pan colocamos el jamón, cortando en trocitos, para que al morder no se nos quede por un lado el pan y el jamón en la boca…

Tapamos con las otras 10 rebanadas de pan de molde.


Dejamos reposar un rato para que el pan de molde se impregne bien del triturado de tomate y servimos.

jueves, 28 de agosto de 2014

Christian Felber



Seguramente el nombre de Christian Felber, un simple profesor de economía, filólogo y psicólogo, que nació el 9 de diciembre de 1.972 en Salzburgo, no os suena de nada.

En el año 1.996, Felber se gradua con una maestría de Filología Románica.

En el año 2.000 se convierte en miembro activo de Attac en Austria.

En el año 2.004, Felber comparte su tiempo entre ser bailarín de danza contemporánea, profesor y divulgador de la teoría de la Economía del Bien Común.

En el año 2.006, Christian Felber publica sus 50 propuestas para un mundo más justo.

Tras publicar estas propuestas, Felber descubrió que en la actualidad el dinero no es un medio, si no que el único fin del dinero es atesorarlo.

Si una empresa puede aumentar sus beneficios corrompiendo la democracia, simplemente lo hace y se queda tan ancha.

En el año 2.008 comenzó a ser profesor de economía de la Universidad de Viena (Wirtschaftsuniversität Wien).

También en  el año 2.008, publicó su libro “Nuevos valores para la economía”.

Entre las propuestas de Felber destaca que el sueldo este limitado a 20 veces el sueldo del salario mínimo interprofesional.

También Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, propuso en Davos la limitación de la renta en el factor 20 (lo dicho en el párrafo anterior), aunque los medios de comunicación acallaron esa idea.

Un ejecutivo financiero norteamericano puede llegar a tener una diferencia del salario mínimo de más de 300.000 veces…

El 31 de octubre del año 2.008, el Día de la Reforma Protestaste fue uno de los primeros signatarios de la “¿En paz con el Capital?”, un llamamiento contra la regularización de la Iglesia Evangélica y el poder de la Economía.

En el año 2.009, cofundo Felber el Movimiento Austria (Bewegungsstiftung Österreich).

Poco más tarde, en el año 2.010 inicia el proyecto Banca Democrática.

Felber, en unión de un grupo de empresarios desarrolló un innovador modelo económico, como alternativa teórica al capitalismo de mercado y la economía planificada, un modelo denominado Economía del Bien Común o Economía del bienestar público.

También, creo que a la mayoría tampoco os sonara el movimiento de justicia global Attac en Austria, ni tampoco la Banca democrática, pero a Christian Felber seguro que le suenan esas dos organizaciones, puesto que ha sido su fundador.

Realmente, Christian Felber ocupa este espacio por otro motivo, el desarrollo de un nuevo modelo económico internacional conocido como Economía del bien común (EBC).

En el mes de agosto del año 2.010, publica Felber en la editorial Deusto “La economía del bien común”.

En octubre del año 2.010, se llego a implantar un modelo teórico del sistema económico del bien común, (unas jornadas denominadas “Repensar la empresa”), adoptado voluntariamente por varias empresas, cumpliendo estas los requisitos del sistema, grupo de empresas que actualmente forman un movimiento político para presionar al gobierno, para que los principios económicos de este sistema económico sean plasmados en las leyes.

Los principios generales de la Economía del bien común, se basan en adaptar la economía real capitalista, sistema primado por el afán de lucro y la competencia a los principios constitucionales recogidos en la Constitución de Baviera.

La misión de la economía del bien común, tiene como principios básicos, los valores humanos, la confianza, la honestidad, la responsabilidad, la cooperación, la solidaridad, la generosidad, la compasión, etc.

Los defensores de la economía del bien común, optan por favorecer legalmente a las empresas que lo adopten, para que estas puedan sobrevivir a las empresas que utilizan el actual sistema de mercado.

La actual economía de mercado, se mide por medio de indicadores tales como el PIB o los beneficios, sin importar los seres humanos o nuestro planeta.

La economía del bien común utiliza como indicadores, la dignidad humana, la solidaridad, la justicia social, la sostenibilidad ecológica, la democracia con los proveedores y clientes.

También la economía del bien común propone un límite a la propiedad humana y a la herencia.

En reino de Bután, es el único país que no utiliza como medida el famoso PIB, en la actualidad.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Peras con higos



En esta ocasión quiero mostraros un postre desarrollado a partir de una receta del blog “De nuestra casa” es su receta “Cucharillas de queso crema con higos y paraguayas”, pero como yo no soy más bruto que un elefante en una cristalería, he creado una receta a mi estilo.

Ingredientes (2 personas):

2 peras
2 higos
Queso de untar
2 cerezas confitadas
Azúcar
4 palillos (para que no se nos desmonte el postre)

Preparación:

La preparación de este postre es bien simple, queda con una presentación más que aceptable y sorprende en la mesa la combinación de sabores.

Si poseemos un saca corazones, quitamos las semillas a las peras con él, en caso negativo, tras pelarlas y cortarlas por la mitad, con ayuda de un cuchillo afilado eliminamos las semillas.

Cortamos los higos por la mitad (podemos pelarlos, pero para mi gusto la piel del higo es comestible).

Rellenamos con queso de untar las cuatro mitades de pera, la parte que ocupaban sus semillas.

Unimos cada mitad de pera a una mitad de higo con un palillo.

En la parte superior de cada unión higo-pera, decoramos con una cereza confitada.

Rociamos con azúcar y reservamos en el frigorífico hasta la hora de servir.

martes, 26 de agosto de 2014

El Reino de Butan



En esta ocasión vamos a viajar virtualmente hasta el Himalaya, a un reino poco conocido Bután.

Mi idea es escribiros dos o tres artículos basándome en este reino, para intentar no realizar un artículo excesivamente largo, pero intentando que todos los lectores puedan entender lo que en el próximo, o próximos artículos quiero explicaros.

En este artículo, intentare daros a conocer el Reino de Bután y su historia cronológicamente, para que todos sepamos de que reino estamos hablando, en los próximos artículos intentare explicaros un sistema económico mucho más racional y equitativo que el que conocemos, pero no adelantemos acontecimientos, por el momento, nos conformaremos con saber algo más del Reino de Bután.

El Reino de Bután limita con el Himalaya, China, India, Nepal y Bangladesh.

La capital del Reino de Bután es Thimphu.

La extensión del Reino de Bután es de cerca de 40.000 km2.

La religión que se practica, es el budismo.

El Reino de Bután, es el único país que ha adoptado oficialmente la “felicidad nacional bruta” como indicador de desarrollo, mientras el resto del mundo considera que el principal indicador del desarrollo de un país es el PIB (producto interior bruto).

Su moneda oficial es el ngultrum, cuyo valor va unido al de la rupia india.

El rey tibetano Songtsän Gampo en el siglo VII después de Cristo fue quien introdujo el budismo en el Reino de Bután, ordenando también la construcción de dos templos budistas uno en Bumthang y el otro en Kyichu.

Bajo el reinado de Sindhu Räja, en el año 746, fue cuando prospero la religión budista en el Reino de Bután.

Alrededor del siglo X, el gobierno del Reino de Bután estaba fuertemente influenciado por su religión.

Durante el siglo XIV, tras la caída de la dinastía Yuan, dos sub-sectas competían por la supremacía política y militar del reino.

En el siglo XVI, obtiene el poder la sub-secta, Drukpa.

En el siglo XVII el líder militar del Tibet,  Shabdrung Ngawang Namgyal, lama y líder militar del Tíbet, se ve obligado a huir al Reino de Bután, a causa de una persecución de índole religiosa, llegando a pacificar todos los conflictos que tenían los feudos del Reino de Bután entre ellos.

Shabdrung Ngawang Namgyal, para defender el reino de las incursiones tibetanas construyo toda una red de fortalezas (dzong), además de promulgar un código de leyes (Tsa Yig), para tener a los señores locales controlados.

Shabdrung Ngawang Namgyal, falleció en el año 1.651, aunque su muerte se oculto durante 54 años.
En el año 1.711, el Reino de Bután luchó contra el Imperio Mughal y sus Subedars.

Los tibetanos atacaron sin éxito el Reino de Bután, en el año 1.714.

Bután invadió y ocupó el Reino de Cooch Behar, reino que en el año 1.772, apela a la British East India Company para derrocar a los butaneses.

Año 1.774, el Reino de Bután firma un tratado de paz, retirándose a sus territorios anteriores al año 1.730.

Entre los años 1864 y 1.865, se desarrollo la Guerra Duar para controlar Bengala Duars, guerra que perdió Bután, lo que le obligó a firmar el Tratado de Sinchula con la India británica, donde los Duars fueron cedidos a Reino Unido.

En la década de los años 1.980, luchas de poder entre valles rivales (Paro y Tongsa) terminaron por producir una guerra civil en Bután.

Durante los años 1.882 y 1.885, tras varias guerras civiles Ugyen Wangchuck, derrota a sus enemigos políticos, unificando el reino.

Año 1.907, Ugyen Wangchuck, es elegido como rey hereditario por los principales monjes budistas, funcionarios gubernamentales y los jefes de las familias importantes, gobierno que es reconocido por el gobierno británico.

Año 1.910, Bután firma el Tratado de Punakha, otorgando el control de los asuntos exteriores al gobierno británico.

El 15 de agosto de 1.947, Bután obtiene la independencia del gobierno británico.

El rey Jigme Dorji Wangchuck, en el año 1.953, establece el gobierno del país buscando una forma más democrática de gobierno.

Tras la muerte de Jigme Dorji Wangchuck, en julio del año 1.972, es nombrado rey su hijo Jigme Singye Wangchuck, a la edad de 16 años.

Año 1.999, el gobierno del Reino de Bután elimina la prohibición de la televisión e Internet.
Principios del año 2.005 es presentada la Constitución del Reino de Bután.

17 de diciembre del año 2.005, el rey Jigme Singye Wangchuck anuncia que el año 2.008 abdicaría a favor de su hijo y se realizarían las primeras elecciones generales.

14 de diciembre del año 2.006, Jigme Singye anuncia que su abdicación seria inmediata, tomado el control del reino Jigme Namgyal Wangchuck Khesar.

Año 2.006, según la Business Week, el Reino de Bután fue considerado el país más feliz de Asia y octavo del mundo.

El 31 de diciembre del año 2.007, se realizan las elecciones parlamentarias para la cámara alta (Consejo Nacional), seguidas de las realizadas el 24 de marzo del año 2.008, para elegir los escaños de la Asamblea Nacional.

Año 2.008, el Reino de Bután abandona la monarquía absoluta, abrazando la monarquía constitucional, celebrando sus primeras elecciones generales.

Día 6 de noviembre del año 2.008, en una ceremonia realizada en Thimphu, Jigme Namgyal Wangchuck Khesar, hijo mayor de Jigme Singye Wangchuck es coronado rey del Reino de Bután, pasando a ser el monarca reinante más joven del mundo.

23 de abril del año 2.013, se realizan elecciones para formar el Consejo Nacional.

13 de julio del año 2.013, se  eligen los componentes de la Asamblea Nacional.

Los datos de este post están basados en el artículo de la Wikipedia “Bután”.

lunes, 25 de agosto de 2014

Patatas al microondas con chistorra



Visitando el blog de Eva en pruebas descubrí una forma “diferente” y muy lograda de preparar patatas al microondas.

La receta en cuestión es “Patatas asadas en el microondas para acompañar” que os recomiendo que experimentéis, rápida, sana, fácil, barata y rica.

Como las patatas por si solas, aunque estén riquísimas, son un plato aburrido, les añadimos algunos ingredientes más y resulto una cena estupenda.

Ingredientes (2 personas)

2 patatas medianitas
½ chistorra
1 huevo
2 albaricoques
2 dientes de ajo
Aceite
Sal

Preparación:

En primer lugar preparamos una mayonesa de ajo.

Para preparar la mayonesa de ajo, es bien fácil, pelamos y fileteamos dos ajos.

Colocamos 3 o 4 dedos de aceite en el vaso de la batidora, los ajos y sal.

Trituramos los ajos con la batidora y a continuación agregamos un huevo entero crudo.

Dejamos reposar ½ hora antes de proceder a batirlo, para evitar que se nos corte, la temperatura del huevo, deber ser la misma que la del aceite para evitar que se nos corte.

Mientras reposa nuestra mayonesa de ajo, lavamos concienzudamente nuestras patatas, puesto que las cocinaremos con piel.

Colocamos sobre un plato papel de cocina y sobre este las patatas lavadas y secadas.

Colocamos el microondas a máxima potencia a tandas de tres minutos, hasta que nos queden tiernas las patatas.

Tocándolas con el dedo se han de notar blanditas, la cantidad de tandas depende mucho del microondas, de la cantidad y del tamaño de las patatas.

Cuando estén tiernas las envolvemos en el papel de cocina y a su vez en un trapo de cocina para que se mantengan calentitas y de paso siga su cocción con el calor interno de las patatas.

Troceamos y freímos en una sartén con un poco de aceite la chistorra.

Montamos el plato y lo decoramos con un albaricoque deshuesándolo.

domingo, 24 de agosto de 2014

Almoronia



En la web El saber culinario encontré esta curiosa receta, que a la vez que rica, es originalísima y encima tenia restos de sanfaina hecha al fuego en la nevera, por lo cual nada más verla decidí imitarla para la cena.

La receta en cuestión se titula “Almoronía, alboronía o pisto de verduras, con patatas y huevo gratinado”, una excelente y original opción para complacer muchos paladares.

Ingredientes (2 personas):

Sobras de sanfaina (pimientos, calabacín, berenjena, cebolla, tomate, etc)
2 huevos
2 patatas medianas
Queso rallado (parmesano)
8 filetes de boquerones en vinagre
Perejil fresco
Aceite
Sal

Preparación:

En esta ocasión, la receta no la realice yo, la realizo mi mujer y no le quedó dura la yema, como me suele ocurrir a mi, cuando hago recetas similares…

Como partimos con la sanfaina ya hecha, la realización de esta receta es muy simple.

Repartimos las sobras de sanfaina entre dos recipientes aptos para horno.

Pelamos, lavamos y troceamos a trozos un poco grandes las patatas.

Freímos las patatas en abundante aceite, las freímos, las dejamos escurrir y las mezclamos con la sanfaina.

Repartimos las patatas fritas en ambos recipientes que contienen la sanfaina y dejamos una especie de agujero en el centro del recipiente para colocar en él un huevo crudo.

Salamos el huevo.

Colocamos abundante queso rallado sobre el huevo y gratinamos a unos 180º hasta que se nos cuajen las claras.

Sacamos del horno y decoramos con los boquerones en vinagre y un poco de perejil picado fresco.

Comer calentito.

sábado, 23 de agosto de 2014

Jerusalen



Este es el último de toda esta serie de artículos que he escrito sobre Palestina e Israel, cansado de leer noticias actuales sobre el tema judío-israelí, sin tener un conocimiento claro (que nadie nos cuenta), de sus orígenes.

A los medios de comunicación les interesa vendernos la noticia, desde el punto de vista del director de turno que poseen, pero no les interesa que el pueblo piense, le gusta vendernos la noticia “mascadita” para vendernos la opinión que les interesa que el mundo posea…

Pero mejor dejar mis críticas ácidas, sobre los medios de información (o desinformación) y conozcamos la capital de Israel, junto con una escueta sinopsis de su historia.

Jerusalén es la capital de Israel, está situada en los montes de Judea y posee 125 km2.

La ciudad de Jerusalén es considerada una ciudad sagrada por tres importantes religiones monoteístas; el judaísmo, el cristianismo y el islam.

Aunque el origen hebreo de su nombre no está muy claro, algunos afirman que proviene de las palabras “yeru” y “shalem” que se podría traducir como “casa de paz” (justamente es eso, Jerusalén y toda la zona que la rodea… una casa de paz).

Siendo una de las ciudades más viejas del mundo, con anterioridad al siglo XIII antes de Cristo estaba Jerusalén habitada por los jebuseos, hasta la llegada de las tribus hebreas a Canaán.

Alrededor del año 1.004 antes de Cristo, la tradición nos cuenta que el rey David de Israel y de Judá, conquistó Jerusalén a los Jebuseos, convirtiéndola en capital de su reino unificado, cambiándole el nombre por Ciudad de David.

El hijo del rey David, Salomón, extendió la Ciudad de David (Jerusalén), amplió sus murallas y construyó el Templo de Jerusalén, con idea de guardar en dicho templo el Arca de la Alianza y las Leyes que Yahvé entregó a Moisés en el Monte Sinaí.

En el año 922 antes de Cristo se separa Israel de Judá, pasando a ser Jerusalén la capital de Judá e Israel convierte a Samaria en su capital.

Entre los años 597 y 546 antes de Cristo, los babilonios sometieron al reino de Judá, tomaron y arrasaron Jerusalén, depusieron a su último rey, desterrando a toda la clase dirigente de Babilonia, destruyendo su Templo, en el año 587 antes de Cristo.

El rey persa, Ciro II el Grande, conquista el Imperio babilónico en el año 539 antes de Cristo, permitiendo el regreso de los judíos deportados a la provincia de Judá, regresando estos a Jerusalén y reconstruyendo el Templo.

Alejandro Magno conquista el Imperio persa en el año 332 antes de Cristo.

Después de la muerte de Alejandro Magno, la provincia de Judá paso a formar parte del Imperio seléucida desde el año 312 hasta el año 130 antes de Cristo.

Después pasó a ser gobernada por lo asmoneos.

En el año 64 antes de Cristo, fue conquistada por las tropas romanas de Pompeyo, siendo anexionada a la República romana.

En el año 21 antes de Cristo, Herodes I el Grande, restaura la ciudad y el Templo, del cual aún perdura un importante muro para la religión judía, el Muro de las Lamentaciones.

A partir del año 33 la iglesia cristiana comenzó a desarrollar una creciente importancia.

En el año 49 se desarrolla el Concilio de Jerusalén.

Durante el año 66, una revuelta de los judíos, provoco el asedio y la conquista de la ciudad por parte de Tito, en el año 70, destruyendo nuevamente el Templo de Jerusalén.

Durante los años 132 y 135, de nuevo los judíos iniciaron una nueva revuelta, a causa de que Adriano proyecto reconstruir Jerusalén como una ciudad enteramente romana, dando inicio a la Diáspora judía y pasando a convertir a Judea en la provincia romana Siria Palestina.

Año 326, Constantino I el Grande, ordena levantar la Iglesia del Santo Sepulcro, convirtiéndose esta en uno de los más importantes lugares religiosos del cristianismo.

Año  614, el Imperio sasánida conquista Jerusalén.

En el año 638, la expansión musulmana ocupa la ciudad de Jerusalén y esta es incorporada al Califato Omeya de Damasco, mas tarde pasando a depender del Califato Abasi.

La Cúpula de la Roca, un santuario musulmán, situado en el centro del Monte del Templo, fue construido bajo el mandato del califa Abd al-Malik, durante los años 687 y 691.

La mezquita de Al-Aqsa, otro importante templo musulmán, es terminado en el año 710.

El papa Urbano II, en el año 1.095, impulso en el Concilio de Clemont la Primera Cruzada para recuperar Jerusalén de manos musulmanas.

Godofredo de Bouillón, noble francés, en el año 1.099 conquista Jerusalén, realizando una masacre en la ciudad y crea el Reino de Jerusalén, siendo nombrado su hermano Balduino I el primer soberano del Reino de Jerusalén.

En el año 1.187, el líder de los mamelucos, Saladino, toma de ciudad de Jerusalén.

En el año 1.517, los turcos otomanos toman la ciudad de Jerusalén.

En el año 1.538 el sultán otomano Solimán el Magnífico construyo la muralla que hoy día rodea la Ciudad Vieja.

A partir del año 1.860, son fundados los primeros barrios exteriores a las murallas (Mishkenot Shaananim y Mea Shearim).

En el año 1.917 el ejército británico, desplegado en Egipto, bajo las órdenes del general Edmund Allenby, vencen a los otomanos en la campaña de Sinaí y Palestina.

En el año 1.925, se funda la Universidad Hebrea de Jerusalén, en el Monte Scopus.

22 de julio del año 1.946, a causa de las restricciones británicas del Libro Blanco, el Irgún, bajo el liderazgo de Menájem Beguín, atenta contra el Hotel Rey David, con el resultado de 91 muertos, siendo el peor atentado del Mandato Británico de Palestina.

El 29 de noviembre de 1.947, acuerda la Asamblea General de la ONU la partición del territorio, estableciendo un territorio árabe y otro judío, dejando la ciudad de Jerusalén bajo la administración de las Naciones Unidas, propuesta admitida por la comunidad judía, pero rechazada por los árabes, generando el comienzo de una guerra civil.

A partir de mediados de enero de 1.948, los judíos residentes en Jerusalén son asediados por las tropas árabes.

14 de mayo del año 1.948, David Ben Guirón, en el Museo de Tel Aviv, lee la Declaración de Independencia de Israel, lo cual provoca en inicio de la Guerra árabe-israelí de 1948.

15 de mayo del año 1.948, expira el Mandato Británico de Palestina y en medio de los enfrentamientos, los británicos abandonan Palestina.

28 de mayo del año 1.948, la Legión Árabe ocupa la ciudad, expulsando a los habitantes del Barrio Judío de la Ciudad Vieja.

Se firma el armisticio árabe-israelí de 1.949, estableciendo la Línea Verde.

El 5 de diciembre del año 1.949, David Ben-Gurión, Primer Ministro de Israel proclama a Jerusalén como capital del Estado de Israel.

El 9 de diciembre de 1.949, la ONU reafirma el estatuto internacional de Jerusalén, según la resolución del año 1.947.

En el año 1.950, Abdullah I de Jordania, anexiona Jerusalén Oriental y Cisjordania al resto de su reino, respetando el armisticio firmado tras la Guerra de Independencia de Israel.

Israel conquistó Jerusalén a principios de junio del año 1.967, en la Guerra de los Seis Días, es una ciudad disputada entre israelíes y palestinos, puesto que el Estado de Palestina pretende instalar su capital en el Jerusalén Oriental, donde está la Ciudad Vieja.

Entre el día 10 y 12 de junio del año 1.967, es destruido el Barrio Marroquí de la Ciudad Vieja, para crear una gran explanada junto al Muro de las Lamentaciones, para poder tener espacio para recibir a los peregrinos judíos que se esperaban.

Teddy Kollek, alcalde de Jerusalén, otorgo tres horas a los habitantes del Barrio Marroquí para que se marcharan de sus casas antes de la demolición.

En el año 1.968, el Ministerio israelí del Tesoro, ofreció una indemnización de 200 dinares a las familias que fueron obligadas a abandonar sus casas, indemnización que muchos de ellos no aceptaron.
Israel declara a Jerusalén el 30 de julio del año 1.980, anexionando a Jerusalén Oriental y Jerusalén Occidental, mediante la Ley de Jerusalén del año 1.980 a esta como su capital, única, eterna e indivisible, anexión que la comunidad internacional desaprueba.

Agosto de 1.980, el Consejo de Seguridad de la ONU, aprueba una resolución donde es declarada nula la Ley de Jerusalén aconsejando a sus estados miembros que instalen sus embajadas como medida de castigo en Tel Aviv.

La Unesco, en el año 1.981, declaro a la Ciudad Vieja de Jerusalén, Patrimonio de la Humanidad.

Año 1.995,el Congreso de los Estados Unidos, aprueba una ley que dice que Jerusalén ha de ser reconocida como capital del Estado de Israel y la embajada estadounidense debe estar operativa no mas tarde del 31 de mayo del año 1.999.

Año 2.000, el Primer Ministro Ehud Barak, ofrece una propuesta de paz en los segundos encuentros de Camp David que Yaser Arafat rechaza.

Noviembre del año 2.010, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, afirma que el gobierno israelí apoya la libertad religiosa, pero que discrimina a los no judíos y las ramas no ortodoxas del judaísmo.

En el año 2.011 se inaugura el tranvía de Jerusalén.

Para mayor información sobre el tema os remito a mi fuente, la Wikipedia en su artículo “Jerusalen”.

viernes, 22 de agosto de 2014

Manzanas con queso



En esta ocasión, os presento un postre que vi hace unos días en la web Monstruo Recetas, denominado “Aperitivo de manzana y queso de cabra con cebolla caramelizada”, que al verlo me llamo mucho la atención esa combinación de sabores, de paso utilice las dos primeras manzanas, que me ha regalado un manzano que plante el año pasado, pero la verdad no me quedo demasiado bien, las manzanas estaban bastante verdes y para mi gusto estaban ácidas, pero con las manzanas más maduras, creo que el postre puede quedar para chuparse los dedos, volveré a hacer una segunda versión de esta receta.

Ingredientes (2 personas):

2 manzanas
1 quesito fresco
2 cucharadas de nueces peladas
1 cebolla no muy grande
1 cucharada de azúcar
Sal
Aceite

Preparación:

En primer lugar partimos por la mitad la cebolla y desechamos sus capas exteriores y duras.

Después la cortamos por la mitad y cada mitad de la cebolla la fileteamos a láminas finitas.

Tras esto, las pochamos en un poco de aceite, hasta que la cebolla esté tierna.

Cuando esté tierna agregamos las nueces peladas y troceadas y las tostamos un poco junto con la cebolla.

Añadimos a un dedito de agua, una cucharada sopera de azúcar, mezclamos y añadimos a la cebolla y las nueces, dejándola reducir.

Mientras cortamos el queso fresco en lonchas (6 lonchas en mi caso).

Sacamos el corazón a las manzanas con un sacacorazones.

Contamos cada manzana en cuatro lonchas.

A continuación montamos las manzanas, colocando capas alternas de manzana y queso, ayudándonos de unos palillos para que no se nos desmonte la manzana.

La colocamos en recipientes individuales.

Horneamos a unos 180º hasta que las manzanas queden tiernas.

Cuando las saquemos del horno repartimos sobre ellas nuestro caramelizado de nueces y cebolla y a comer.

jueves, 21 de agosto de 2014

Pata pollo con patatas



Aunque en casa el pollo asado en esta cazuela, es un clásico, en esta ocasión le he realizado algunas variaciones y ha quedado muy rico también, a parte de acelerar bastante su tiempo de cocción.

Ingredientes (2 personas):

1 contra muslo de pollo deshuesado
2 patatas medianas
3 alcachofas (previamente cocidas)
1 tomate
Aceite
Sal
Curry

Preparación:


En primer lugar colocamos la cazuela a calentar con un poco aceite de oliva.

En el aceite doramos el contra muslo de pollo, deshuesado y partiéndolo por la mitad previamente.
Cuando tenga color, bajamos el fuego a lo mínimo que podamos.

Pelamos y cortamos por la mitad las dos patatas.

Introducimos las patatas en la cazuela, condimentando tanto el pollo como las patatas, junto con el tomate entero y dejamos cocer alrededor de una hora, con la cazuela tapada.

Desechamos mientras las hojas duras de las alcachofas y las cortamos en dos.

Como las alcachofas estaban cocidas, sobrantes de otra receta, las agregamos cuando las patatas estén tiernas, para que se nos calienten.
Servir calentitas.


NOTA: Si no tenéis las alcachofas cocidas, si las ponéis sin hojas duras y cortadas en cuatro partes, cuando colocáis las patatas, también valdría.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Palestina



Palestina, es una región geográfica situada en Oriente Próximo, antiguamente conocida como Canaán (siglo XII antes de Cristo) y que actualmente su territorio está ocupado por el Estado de Israel, la Franja de Gaza y Cisjordania.

Israel denomina Territorio Palestino a la Franja de Gaza y a Cisjordania.

El pueblo palestino es de procedencia árabe, con familiares nacidos en Palestina.

La OLP (Organización para la Liberación de Palestina), es el movimiento político y militar representante del pueblo palestino, reconocido por las Naciones Unidas.

En el siglo II antes de Cristo, los Macabeos sometieron a toda la región bajo el dominio de reyes judíos, cuyo último sucesor fue Herodes el Grande y a su muerte paso directamente a ser controlada por el Imperio Romano.

Hasta el siglo III su religión predominante fue el paganismo (helénico, sirio o árabe), después comenzó a prosperar el cristianismo.

Bajo el Imperio Romano de Oriente, entre los siglos IV y VII, Palestina fue una provincia, la cual posteriormente seria dividida en tres, de habla griega, con arameos en el interior y de religión cristiana.

Palestina en el año 614 es conquistada por los persas sasánidas.

En el año 628 los persas sasánidas son derrotados por el emperador Heraclio, siendo los persas expulsados de Palestina.

Durante el año 636 los musulmanes, bajo el mando de Amr conquistan Palestina.

Año 661, es coronado en Jerusalén el califa Muawiya I.

En el año 691 se construye la Cúpula de la Roca en Jerusalén, con elementos bizantinos, persas y árabes.

A partir del año 878 Palestina pasa a ser gobernada desde Egipto, para un siglo más tarde quedar bajo la influencia de Fatimas.

Palestina es conquistada en el año 1.073 por el Imperio Selyúcida.

En el año 1.098, Palestina es reconquistada por Egipto.

En el año 1.099 llegan los cruzados a Palestina, para los cuales era una Tierra Santa estableciendo señoríos feudales bajo el mando del Reino de Jerusalén.

En el año 1.187, Saladino hace desaparecer el reino creado por los cruzados, pasando a depender Palestina de los ayubitas.

En el año 1.260 el territorio palestino es afectado por la invasión mongola.

Palestina formo parte del Imperio Otomano entre los años 1.517 y 1.918, aunque durante los años comprendidos entre 1.832 y 1.840 fue conquistada por Mehmet Alí, gobernador otomano de Egipto, rebelado contra el sultán de Constantinopla.

En el año 1.887, Sanjak de Jerusalén es convertida en sede de los Santos Lugares.

Año 1.888 se crea el Vilayato de Beirut.

16 de mayo de 1.916, se firman los Acuerdos Sykes-Picot, donde acuerdan Francia y Gran Bretaña que la Palestina otomana, tras la guerra fuera asignada a Reino Unido.

9 de diciembre de 1.917, Jerusalén es ocupada por los británicos, creando posteriormente el Mandato Británico de Palestina, bajo el Control de la Sociedad de las Naciones, mandato que se mantuvo entre los años 1.920 y 1.948.

Los disturbios de agosto de 1.929, fueron la semilla para la Gran Revuelta árabe de Palestina que comenzó en 1.936 y terminó en 1.939.

El Libro Blanco de 1.939 sobre Palestina, que fue aprobado por el Gobierno Británico, limitaba la inmigración judía a Palestina, ideando la creación de un estado gobernado conjuntamente entre israelíes y palestinos, lo cual hizo saltar como respuesta organizaciones sionistas paramilitares como el Irgún y Lehi, que atentaban contra autoridades británicas y civiles palestinos, mientras se organizaba la inmigración ilegal de judíos europeos que huían del holocausto.

Año 1.964 se crea la OLP (Organización para la Liberación de Palestina).

En el año 1.974, la Asamblea General de la ONU reconoce a la OLP como representante del pueblo palestino.

A partir del año 1.976, la OLP es invitada regularmente por el Consejo de Seguridad para participar en las conversaciones sobre Oriente Medio y el tema de Palestina.

El 15 de noviembre de 1.988, el Consejo Nacional de la Organización para la Liberación de Palestina, desde el exilio, en Argel proclama la declaración de independencia de Palestina de forma unilateral, pero sin tener ningún control sobre el territorio.

A partir de los Acuerdos de Oslo de 1.993, la Autoridad Nacional Palestina es la organización administrativa que gobierna la Franja de Gaza y Cisjordania.

En septiembre del año 1.993, se firma en Washington la Declaración de Principios sobre el Autogobierno Interino.

Año 2.002, Yasir Arafat presidente de ANP aprueba un borrador redactado por el Consejo Legislativo Palestino en 1.997.

En el año 2.005 se consigue el alto el fuego de la Intifada de al-Aqsa, gracias a la cumbre de Sharm el-Shej.

Mahmoud Abbas es nombrado presidente del parlamento palestino, tras celebrarse las primeras elecciones generales palestinas en el año 2.006.

Año 2.007 tras los enfrentamientos entre Hamas y Fatah, toma el control militar y político de la Franja de Gaza, Hamas.

En el año 2.007 es nombrado Primer Ministro palestino Salam Fayyad, con el apoyo de la comunidad internacional.

Desde diciembre del año 2.010 muchos gobiernos latinoamericanos reconocen a Palestina con un Estado (Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente de las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela, Mientras México mantiene relaciones de representación con Palestina).

4 de mayo del año 2.011, se alcanza un acuerdo político entre Fatah y Hamas para reconciliar el país, acuerdo que no se llego a realizar por el fuerte liderazgo de Abbas.

23 de septiembre del año 2.011, Palestina presenta su solicitud de ser admitida como Estado miembro de pleno derecho para su admisión en la ONU.

El 31 de octubre del año 2.011, Palestina es admitida como estado miembro de pleno derecho por la UNESCO, aunque entre otros estados, votaron en contra Israel, Estados Unidos, Canadá y Alemania.

El 29 de noviembre del año 2.012, el Estado de Palestina fue aceptado por como estado observador no miembro, por la Organización de las Naciones Unidas, aunque Palestina no es un miembro de pleno derecho de la organización, puesto que ha de ser aceptada por el Consejo de Seguridad y se oponen Estados Unidos, Canadá, Israel, República Checa, Panamá, Palaos, Estados Federados de Micronesia, Nauru y las islas Marshall.

Diciembre de 2.012, la ONU cambia el nombre de Palestina por el de Estado de Palestina, reconociendo a Mahmud Abbas como presidente del estado.

El día 5 de enero del año 2.013, Mahmud Abbas promulga un decreto donde sustituye oficialmente el nombre de Autoridad Nacional de Palestina por el de Estado de Palestina.

Abril del año 2.013, tras la dimisión de Salam Fayyad es nombrado Primer Ministro Rami Hamdalá.

23 de abril del año 2.014, se logra firmar un acuerdo de reconciliación, tras el cual el 2 de junio del año 2.014, se forma un gobierno presidido por Mahmud Abbas y con ministros de Hamas y Fatah.

Para mayor información sobre el tema os remito al artículo de Wikipedia “Estado de Palestina” el cual es la principal fuente de este artículo.