lunes, 31 de octubre de 2016

Albondigas para vagos



Es este caso, la verdad, ha quedado de muy agradable sabor, cocinado a fuego lentísimo, ya que tengo la experiencia de que cuando he utilizado albóndigas congeladas para alguna comida, casi servían para jugar al billar después de cocinarlas.

Realmente hacer unas albóndigas, es ya comida para ser realizada por expertos en la cocina y tarea laboriosa, pero curiosamente esta receta queda aceptable y facilísima de realizar.

La condición para que esta receta quede rica, es no tener prisa cocinando y poder dejar cocerse con el fuego casi apagado, un par de horas.
Como veréis a continuación, hasta los ingredientes son mínimos.

Ingredientes (2 personas):
16 albóndigas congeladas
125 g de sofrito de lata
500 g de tomate triturado
Aceite
Orégano
Azúcar
Sal

Preparación:

Esta receta es tan simple como veréis a continuación que hasta el más inexperto la puede realizar con facilidad.

En una sartén grande colocamos un generoso chorro de aceite de oliva y en el freímos a fuego medio las albóndigas, sin descongelar.

Después de darles unas cuantas vueltas y que estas tomen color, añadimos el sofrito de lata y le damos unas vueltas, para mezclar sabores.

A continuación agregamos el tomate triturado y sofreímos un ratito con la mezcla anterior, añadiendo una cucharadita de azúcar para eliminar el acido del tomate.

A continuación añadimos unos 250 cl. de agua, removemos y tapamos dejando el fuego al mínimo que podamos y dejamos cocer como mínimo una hora, removiendo de cuando en cuando.

Cuando nos falte media hora para comer, destapamos y añadiendo el orégano y la sal.

Dejamos que espese la salsa hasta que esta quede a nuestro gusto.

Budismo


El budismo consiste en una doctrina filosófica y religiosa, derivada del movimiento Sramana, siendo fundado en la India en el siglo VI antes de Cristo por Buda Gautama, habiendo formado diversas escuelas y prácticas.

Shramana, fue un monje hinduista, el cual se apartó de las tradiciones de la religión védica, buscando una percepción más mística de la religión.

En el texto más antiguo de la India (Rig-veda), escrito a mediados del II milenio antes de Cristo, no se menciona la palabra shramana,  es mencionada dicha palabra por primera vez en el Shataphatha-bráhmana, refiriéndose a alguien que practica actos de mortificación o de austeridad, con la intención de que su vida espiritual le lleve al moksha (liberación del samsara o ciclo de reencarnaciones).

Las tradiciones ascéticas del Sramana, en la antigua India, dieron origen a diferentes corrientes de pensamiento, las cuales influyeron en las religiones indias, como el yainismo (creado en el siglo V antes de Cristo por Majavira), el budismo (creado en el siglo IV antes de Cristo por Buda Gautama) y la ayivika.

Buda Gautama (Sidarta Gautama), más conocido como Buda, fue un sabio nacido en la República Sakia, situada en las cercanías del Himalaya, (aunque no está muy claro su lugar real de nacimiento), con cuyas enseñanzas fue fundado el budismo.

Sidarta Gautama (Buda), fundó el budismo a medio camino entre la complacencia sensual y el ascetismo estricto, que practicaba el movimiento Sramana.

Las enseñanzas de Buda fueron transmitidas por tradición oral, sus enseñanzas fueron escritas unos 400 años después de su muerte.

Los textos budistas más antiguos que han sido encontrados, son los textos budistas de Gandhara, encontrados cerca de Hadda (Afganistán), fueron escritos entre los siglo 1 antes de Cristo y el siglo III después de Cristo, en la actualidad se conservan en 27 rollos de corteza de abedul, escritos en el idioma gandjari y son conservados en la Biblioteca Británica.

El emperador indio Asoka, en el siglo III antes de Cristo, hace religión oficial al budismo en todo su imperio.

En el siglo VII comienza el declive del budismo en la India, aunque por esas fechas estaba muy difundido en muchos territorios.

En el siglo XIII el budismo casi desapareció de la India, aunque se había propagado con éxito en casi todo el territorio asiático.

El budismo a diferencia de otras religiones, no posee una organización jerárquica vertical, la autoridad religiosa del budismo se basa en unos textos sagrados denominados los Sutras, los cuales son los discursos de Buda Gautama y sus discípulos.

El budismo se divide en tres ramas; Theravada (escuela de los ancianos), Mahayana ( el gran camino) y Vajrayana o Tántrico, (considerado una división del Mahayana).

El budismo se introdujo en muchos países, sin entrar en conflicto con las otras religiones autóctonas, el budismos no conoce la guerra santa, la conversión forzada, ni la herejía.

Las Cuatro Nobles Verdades del budismo consisten en:

-La vida incluye dukkha (sufrimiento, insatisfacción, descontento).

-El origen del sufrimiento es el trsna (anhelo, deseo, literalmente sed).

-El sufrimiento puede extinguirse cuando se extingue su causa.

-El noble camino óctuple consiste en el método para extinguir el sufrimiento.

El Tri-Lakana nos enseña las Tres Características de la Existencia (Anitya, Anatman y Duhkha).

El renacimiento en el budismo no es lo que conocemos como reencarnación, puesto que el budismo no afirma que exista un alma o espíritu eterno.

La meditación es una herramienta fundamental para el budista.

La ética budista está basada en Los Cinco Preceptos:

-No tomar la vida de nadie.
-No tomar lo que no me pertenece.
-No tener una conducta sexual dañina.
-No decir mentiras.
-No consumir intoxicantes.





Fuentes:

domingo, 30 de octubre de 2016

Belchite


Belchite es un pueblo español, cuyo nombre significa bello lugar, situado en Zaragoza.

Este pueblo se hizo famoso por la batalla que se libro en el, batalla que destruyo el pueblo, hasta el punto que Francisco Franco, decidió no reconstruirlo y construir un pueblo nuevo al lado.

Ese pueblo nuevo actualmente es conocido como Belchite nuevo.

Pero lo que a nosotros nos interesa es el Belchite viejo, que comenzaremos por pasearnos por su historia.

Año 1.118, Belchite deja de pertenecer a la Taifa de Zaragoza siendo conquistado por Alfonso I el Batallador.

Año 1.119, el rey de Aragón para poblar Belchite de hombres rudos, para defender sus fronteras, perdona las penas de malhechores, con la condición de habitaran Belchite.

Año 1122, Alfonso I crea la Cofradía de Belchite imitando la Orden del Temple.

Tras la derrota de Fraga gran parte del territorio termino en manos de los almorávides.

Año 1.136, Alfonso VII creo la Militia Caesaraugustana.

Año 1.143, Ramón Berenguer IV, se ve obligado a compensar las órdenes de Tierra Santa, por el incumplimiento del testamento de Alfonso I de Aragón, siendo ocupadas estas tierras por la Orden del Temple.

Año 1.809, durante la Guerra de la Independencia Española, se libra la batalla de Belchite entre franceses y españoles, batalla ganada por los franceses, motivo por el cual Napoleón, hizo inscribir el nombre de Belchite en el arco del triunfo del París.

Año 1.838, Belchite sufre graves confrontaciones a causa de la Guerra Carlista.

Año 1.936, Belchite poseía unos 4.000 habitantes, mercado agrícola importante y fabricas de transformación de productos agrícolas, actualmente el Belchite nuevo posee menos de 2.000 habitantes.

Año 1.937, durante la Guerra Civil Española, se libra la batalla de Belchite por el lado republicano estaba al mando el general Pozas, la cual destruiría el pueblo.

24 de agosto de 1.937, el ejército republicano sitia Belchite, comenzando su bombardeo.

1 de septiembre de 1.937, los republicanos toman la Iglesia de San Agustín, desde ahí intentan alcanzar el otro lado del pueblo, donde están los mandos franquistas y la estación radiotelegráfica.

6 de septiembre de 1.937, se rinde el ejército franquista, tras una cruda lucha casa a casa y cuerpo a cuerpo.

10 de septiembre de 1.937, el bando franquista reconquista Belchite.

Algunas fuentes calculan en 5.000 muertos entre los dos bandos.

Franco dejo elegir a los belchitenses la opción de construir un nuevo pueblo o construirles un canal de regadío desde el Ebro para modernizar la economía de Belchite, los belchitenses prefirieron un nuevo pueblo.

Entre los años 1.940 y 1.945, se crea un campo de concentración con presos republicanos a cargo de la Dirección General de Regiones Devastadas, que fueron los encargados de levantar el Belchite nuevo, los restos de este campo de concentración aún existen.

Año 1.946, los belchitenses mas afines al régimen franquista ocupan las primeras y mejores casas del nuevo pueblo.

Año 1.954, se inaugura oficialmente el nuevo pueblo de Belchite, dejando el viejo como monumento abandonado a la memoria y al pasado.

Año 1.964, los últimos habitantes del Belchite viejo abandonan el pueblo para trasladarse al Belchite nuevo, dejando deshabitado y abandonado el pueblo.

Actualmente sus ruinas, sin acondicionar, son visitadas por unas 10.000 personas al año.

Los pueblos deshabitados, especialmente rodeados de historias trágicas suelen ser el campo de cultivo perfecto para levantar historias y leyendas increíbles.

Se cuenta la historia de una casa que se cae y se vuelve a levantar, un coche que enciende su motor cuando a este le apetece o una casa de las que aún quedan en pie hay tres noches al año que enciende una de sus luces, un fusil que apareció apoyado en una pared, pero que nadie sabe donde para…

Además de aparecer objetos, también aparecen personas y animales que misteriosamente desaparecen…

Enero de 1.982, un matrimonio zaragozano fueron a Belchite a comprar aceite con  su hijo pequeño, vieron una enorme luz que les asustó, cuando regresan a su casa comprueban que han “perdido” dos horas.

Octubre de 1.986, Carlos Bogdanicich, del equipo IV Dimensión, graba un psicofonía donde se escuchan motores de aviones y el silbido de las bombas al caer.

Febrero del año 1.994, fueron unos amigos a Belchite, tres de ellos mientras esperaban un cuarto amigo, charraban en su coche y vieron a un niño, uno de ellos entra en el pueblo con el niño, cuando llega el cuarto amigo llaman al que se fue con el niño y cada vez que lo llaman escuchan unos golpes, cuando este regresa llorando sin saber el motivo, pensando que han pasado 5 minutos, pero realmente paso media hora.

Mayo del año 1.994, tres investigadores de CEIPU, les desapareció un tablero ouija y en la iglesia grabaron una psicofonía diciéndoles “no entres”.

En la iglesia de San Martín, que durante la guerra fue un hospital, se han grabado diversas psicofonías, voces de niños, llantos, lamentos…

También existe un Belchite subterráneo, durante la guerra sus habitantes comunicaron las bodegas de sus hogares mediante túneles para esconderse y poder protegerse sin riesgo, lugares donde actualmente podrían existir documentos u objetos de importante valor histórico.

Bocadillo de beicon, pimientos y queso


Para cuidar esa tripa cervecera y no perderla (algunos la llamamos la curva de la felicidad) nada mejor que un rico bocadillo de “tocino”.

Aprovechando que tenía en la nevera unos pimientos fritos, sobrantes de otra receta, un blíster de beicon ahumado y que al medio día no cominos pan y teníamos la barra sin empezar, Silvia (mi mujer) sugirió hacer un bocadillo y este fue el resultado.

Ingredientes (2 personas):

1 barra de pan
4 pimientos fritos
4 lonchas de beicon ahumado
4 tranchetes de queso
1 tomate
Aceite de oliva
Sal

Preparación:

Comenzamos por preparar nuestra habitual salsa de tomate, que consiste en lavar y trocear un tomate, colocarlo en el vaso de la batidora, añadirle aceite y sal al gusto y triturar.

Cortamos la barra de pan por la mitad y posteriormente abrimos longitudinalmente cada mitad, para dar forma a nuestros dos bocadillos.

Untamos la parte interior de nuestros bocadillos con la salsa preparada.

En las dos partes inferiores de nuestros bocadillos colocamos una capa de pimientos fritos, libres de semillas.

Sobre los pimientos, colocamos las lonchas de beicon (se puede dorar un poco en la sartén si se desea, aunque yo lo coloque tal cual está en el blíster).

Se cubre el tocino con los tranchetes de queso.

Se cubre con las mitades de pan restantes.

Se introduce en el horno a 150º unos 15 minutos a partir de horno frío, se comprueba el estado de cocción y se gratina 5 minutos más si lo queréis doradito.

Servir y comer crujiente y calentito.

viernes, 28 de octubre de 2016

Aktion T4


Texto de la foto

“60.000 marcos es lo que esta persona que sufre un efecto hereditario cuesta a la comunidad durante su vida.
Alemán, este también es tu dinero, lee”

En esta ocasión tocaremos el plan de Hitler para limpiar la raza alemana.

El plan Aktion T4, consistió en un programa que duro oficialmente desde el año  1.939 hasta el año 1.941, donde se afirmaba que toda persona que no era alemana, tenía un defecto hereditario, (no tenia los rasgos característicos alemanes que Hitler deseaba), costaba 60.000 marcos a los alemanes.

Por este motivo creo la Oficina de Políticas Raciales para justificar eliminar a los que no “merecían” vivir (básicamente los judíos).

También en Julio de 1.933, las Nazis promulgaron una ley de prevención de la descendencia con enfermedades hereditarias, esta ley obligaba a la esterilización de las personas con enfermedades tales como la esquizofrenia, epilepsia, enfermedad de Huntingon, imbecilidad, los alcohólicos crónicos, las prostitutas, etc.

Entre 1.933 y 1.939 un total de 360.000 fueron esterilizadas, alguna insinuaron que también se incluyeran personas con defectos físicos, aunque no se admitió, por el motivo que algunos mandamases nazis, como Goebels o Bouhler, hubieran tenido también que ser esterilizados, a partir del año 1.937 bajo el ritmo de las esterilizaciones por falta de mano de obra.

Esta horrenda ley también obtuvo adeptos a principios del siglo XX, en países tales como Estados Unidos, Suecia, Suiza…

Hitler aprovecho la guerra para ir más allá en ese plan, pasando de la esterilización al asesinato, diciendo que era muy costoso mantener personas que “no merecían vivir”  gastaban recursos que necesitaban heroicos soldados heridos o personas evacuadas de ciudades bombardeadas.

Además “personalidades” como el Dr. Hermann Pfannmüller, hacía comentarios tales como “La idea insoportable que lo mejor, la flor y nata de nuestra juventud, tenga que perder su vida en el frente para que los imbéciles y elementos asociales e irresponsables tengan una existencia cómoda en un asilo”.

Menos mal que el señor  Pfannmüller (señor por decir algo) era médico, sin más comentarios.

En mayo de 1.939, Hitler creo el Comité para el Registro Científico de las Enfermedades Hereditarias y Congénitas Serias, bajo las órdenes de su médico personal el Dr. Karl Brandt, obligaba a los médicos a informar de los nacidos con enfermedades graves, la misión de este “comité” era ni más ni menos que el asesinato de todos los menores de 3 años que se les sospechara enfermedades graves.

Los padres de estos niños no eran partidarios de aplicar estas medidas a sus hijos y los enviaban a centros especiales o los mandaban de vacaciones, en estos centros donde eran enviados, eran “evaluados”, los cuales eran asesinados con una inyección letal y se registraba su muerte como muerte a causa de una neumonía.

Como con el asesinato no bastaba, se aprovechaba el cadáver para hacerle una autopsia, se tomaban muestras del cerebro para hacer investigaciones, curiosamente los médicos se sentían mejor realizando estos experimentos afirmando que esas muertes habían sido en pro de la ciencia, sin comentarios.

Cuando estallo la guerra en 1.939 estas “evaluaciones” se extendieron a adolescentes, delincuentes juveniles, niños judíos y niños mayores de tres años.

El programa se extendió a adultos con discapacidades, empezando por la invadida Polonia, donde fueros fusiladas y gaseadas la friolera de unas 17.000 personas, mas tarde este sistema se aplicaría en la mismísima Alemania de forma sistemática.

En 1.940 el programa T4 (Aktion T4), ya contaba con seis instalaciones de gaseamiento.

Para que las familias no molestaran, los enfermos eran enviados a hospitales de transito, para ser enviados a hospitales especializados más tarde, se decía a las familias que no podían visitarlos por causa de la guerra y generalmente a las 24 horas los enfermos eran asesinados, después de esto, pasado un tiempo, se enviaba un certificado de defunción con motivos y fecha ficticia, junto una urna funeraria con cenizas, e incluso en ocasiones, se solicitaba a la familia, el pago de los costes funerarios.

Como el programa T4 era un secreto a voces, en 1.940 algunos obispos católicos, especialmente Clemens August von Galen (conocido como el León de Munster), denunció el programa en varias pastorales y escritos, pero sus sermones no fueron publicados por la prensa alemana, aunque si en panfletos ilegales.

A causa de las protestas que se extendieron en Baviera con tal intensidad que el mismísimo Hitler fue increpado, este considero que en tiempos de guerra no era bueno enfrentarse a la iglesia y el 24 de agosto fue abolido el programa Aktion T4.

A pesar de ello en 1.942 se reemprendió el proyecto a menor escala y de forma local, sin gaseamientos, pero con inyección letal o sobredosis de drogas en varias clínicas alemanas y austriacas, o en otros casos se optaba por dejarlos morir de hambre que era más barato.

Se calcula que hasta 1.941 fueron asesinadas entre 75.000 y 100.000 personas, aunque el Tribunal Militar Internacional de Núremberg afirmo  que fueron 275.000 las víctimas.



Calaveras con pan tomate


En esta ocasión, os presento una cena aterradora, ni más ni menos que unas deliciosas cabezas humanas despellejadas…

Ingredientes (2 personas):

2 calaveras de yeso, plástico o similar
1 blister de jamón salado
2 aceitunas rellenas
2-3 tomates
Aceite de oliva
Sal
½ barra de pan

Preparación:

Para la realización de esta sencilla receta, prepararemos mi habitual salsa de tomate, troceando estos, añadiéndoles aceite y sal al gusto (sin abusar de la sal, puesto que el jamón ya tiene sal) para posteriormente, triturar todos los ingredientes con la batidora.

Cortamos el pan a rebanadas y con ayuda de una cucharilla, vamos cubriendo una de las caras de cada rebanada con la salsa de tomate y reservamos en una bandeja.

A continuación, lavamos bien las calaveras, las secamos y las envolvemos en plástico de cocina.

Con un poco de gracia, vamos colocando lonchas de jamón sobre el plástico que recubre nuestras calaveras, con la precaución de no cubrir con jamón los ojos, la nariz, ni la boca.

En mi caso en una de las calaveras coloque a modo de ojos unas aceitunas rellenas, a la otra solo le encendí sus lindos ojos azules de led.

Solo resta servir y ver la cara de nuestros comensales.




jueves, 27 de octubre de 2016

El Reino de Bután



En esta ocasión vamos a viajar virtualmente hasta el Himalaya, a un reino poco conocido Bután.

Mi idea es escribiros dos o tres artículos basándome en este reino, para intentar no realizar un artículo excesivamente largo, pero intentando que todos los lectores puedan entender lo que en el próximo, o próximos artículos quiero explicaros.

En este artículo, intentare daros a conocer el Reino de Bután y su historia cronológicamente, para que todos sepamos de que reino estamos hablando, en los próximos artículos intentare explicaros un sistema económico mucho más racional y equitativo que el que conocemos, pero no adelantemos acontecimientos, por el momento, nos conformaremos con saber algo más del Reino de Bután.

El Reino de Bután limita con el Himalaya, China, India, Nepal y Bangladesh.

La capital del Reino de Bután es Thimphu.

La extensión del Reino de Bután es de cerca de 40.000 km2.

La religión que se practica, es el budismo.

El Reino de Bután, es el único país que ha adoptado oficialmente la “felicidad nacional bruta” como indicador de desarrollo, mientras el resto del mundo considera que el principal indicador del desarrollo de un país es el PIB (producto interior bruto).

Su moneda oficial es el ngultrum, cuyo valor va unido al de la rupia india.

El rey tibetano Songtsän Gampo en el siglo VII después de Cristo fue quien introdujo el budismo en el Reino de Bután, ordenando también la construcción de dos templos budistas uno en Bumthang y el otro en Kyichu.

Bajo el reinado de Sindhu Räja, en el año 746, fue cuando prospero la religión budista en el Reino de Bután.

Alrededor del siglo X, el gobierno del Reino de Bután estaba fuertemente influenciado por su religión.

Durante el siglo XIV, tras la caída de la dinastía Yuan, dos sub-sectas competían por la supremacía política y militar del reino.

En el siglo XVI, obtiene el poder la sub-secta, Drukpa.

En el siglo XVII el líder militar del Tibet,  Shabdrung Ngawang Namgyal, lama y líder militar del Tíbet, se ve obligado a huir al Reino de Bután, a causa de una persecución de índole religiosa, llegando a pacificar todos los conflictos que tenían los feudos del Reino de Bután entre ellos.

Shabdrung Ngawang Namgyal, para defender el reino de las incursiones tibetanas construyo toda una red de fortalezas (dzong), además de promulgar un código de leyes (Tsa Yig), para tener a los señores locales controlados.

Shabdrung Ngawang Namgyal, falleció en el año 1.651, aunque su muerte se oculto durante 54 años.
En el año 1.711, el Reino de Bután luchó contra el Imperio Mughal y sus Subedars.

Los tibetanos atacaron sin éxito el Reino de Bután, en el año 1.714.

Bután invadió y ocupó el Reino de Cooch Behar, reino que en el año 1.772, apela a la British East India Company para derrocar a los butaneses.

Año 1.774, el Reino de Bután firma un tratado de paz, retirándose a sus territorios anteriores al año 1.730.

Entre los años 1864 y 1.865, se desarrollo la Guerra Duar para controlar Bengala Duars, guerra que perdió Bután, lo que le obligó a firmar el Tratado de Sinchula con la India británica, donde los Duars fueron cedidos a Reino Unido.

En la década de los años 1.980, luchas de poder entre valles rivales (Paro y Tongsa) terminaron por producir una guerra civil en Bután.

Durante los años 1.882 y 1.885, tras varias guerras civiles Ugyen Wangchuck, derrota a sus enemigos políticos, unificando el reino.

Año 1.907, Ugyen Wangchuck, es elegido como rey hereditario por los principales monjes budistas, funcionarios gubernamentales y los jefes de las familias importantes, gobierno que es reconocido por el gobierno británico.

Año 1.910, Bután firma el Tratado de Punakha, otorgando el control de los asuntos exteriores al gobierno británico.

El 15 de agosto de 1.947, Bután obtiene la independencia del gobierno británico.

El rey Jigme Dorji Wangchuck, en el año 1.953, establece el gobierno del país buscando una forma más democrática de gobierno.

Tras la muerte de Jigme Dorji Wangchuck, en julio del año 1.972, es nombrado rey su hijo Jigme Singye Wangchuck, a la edad de 16 años.

Año 1.999, el gobierno del Reino de Bután elimina la prohibición de la televisión e Internet.

Principios del año 2.005 es presentada la Constitución del Reino de Bután.

17 de diciembre del año 2.005, el rey Jigme Singye Wangchuck anuncia que el año 2.008 abdicaría a favor de su hijo y se realizarían las primeras elecciones generales.

14 de diciembre del año 2.006, Jigme Singye anuncia que su abdicación seria inmediata, tomado el control del reino Jigme Namgyal Wangchuck Khesar.

Año 2.006, según la Business Week, el Reino de Bután fue considerado el país más feliz de Asia y octavo del mundo.

El 31 de diciembre del año 2.007, se realizan las elecciones parlamentarias para la cámara alta (Consejo Nacional), seguidas de las realizadas el 24 de marzo del año 2.008, para elegir los escaños de la Asamblea Nacional.

Año 2.008, el Reino de Bután abandona la monarquía absoluta, abrazando la monarquía constitucional, celebrando sus primeras elecciones generales.

Día 6 de noviembre del año 2.008, en una ceremonia realizada en Thimphu, Jigme Namgyal Wangchuck Khesar, hijo mayor de Jigme Singye Wangchuck es coronado rey del Reino de Bután, pasando a ser el monarca reinante más joven del mundo.

23 de abril del año 2.013, se realizan elecciones para formar el Consejo Nacional.

13 de julio del año 2.013, se  eligen los componentes de la Asamblea Nacional.

Los datos de este post están basados en el artículo de la Wikipedia “Bután”.


Tartar de arroz, pimientos y uvas


En esta ocasión os presento una comida barata, sencilla y espectacular, que combina lo caliente del arroz cocido en agua de mar, con una ensalada fresca, servida en el mismo plato.

Ingredientes (2 personas):

2 puñaditos de arroz
2 pimientos verdes
2 tomates
8 uvas negras
2 uvas blancas
4 cucharadas de encurtidos variados (pepinillos, cebolletas, aceitunas, etc)
1 cucharadita de colorante alimentario (azafrán)
Jengibre
Agua de mar (se vende en supermercados, sirve agua con sal)
Aceite de oliva
Vinagre

Preparación:

Para realizar esta receta, en primer lugar coceremos el arroz en abundante agua de mar (mezclar al 50% con agua del grifo para que no quede salado), añadimos el jengibre y el colorante.

Mientras cocemos el arroz, lavamos, desechamos las semillas y freímos los pimientos.

Cuando tengamos el arroz tierno lo escurrimos con la ayuda de un colador.

Solo nos resta aceitar dos moldes de aro y rellenarlos hasta la mitad con el arroz, repartimos los pimientos fritos sobre el arroz y terminamos de llenar los aros con el arroz que nos resta.

Decoramos el arroz con las uvas.

Si se nos enfría el arroz, podemos calentarlo al horno unos 15 minutos a 160º antes de servir.

Momentos antes de servir, desmoldamos el arroz y colocamos alrededor del tartar, lechuga picada.

Repartimos entre los dos platos ambos tomates troceados y los encurtidos.

Rociamos con aceite y vinagre.

No puse sal puesto que el arroz lleva la sal del agua marina.

Servir inmediatamente, antes que el arroz se enfríe.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Albaricoques con nata


En esta ocasión traigo un postre bien simple y así gasto albaricoques que tengo un montón.
La idea la saque de la web de Gallina Blanca es su post “Albaricoques asados al horno con crema de limón”, aunque la he simplificado bastante.

Ingredientes:

4 albaricoques
4 cerezas verdes confitadas
Nata en spray
Mantequilla
Azúcar

Preparación:

En primer lugar lavamos y partimos por la mitad los albaricoques desechando su hueso.

Colocamos un papel de horno sobre la bandeja y sobre este las mitades de albaricoque (por el mismo precio podéis hacer más albaricoques para otra receta).

Azucaramos cada mitad de albaricoque a nuestro gusto y le colocamos un trocito pequeñito de mantequilla donde estaba el hueso.

Horneamos a 150º hasta que los albaricoques estén tiernos.

Dejamos enfriar.

Antes de servir rociamos con nata en spray, decorando con media cereza verde.

Maria Magdalena


Imagino que el nombre de María Magdalena (refiriéndonos a la religión), os sonara a todos, lo que seguramente muchos de vosotr@s no sabréis, son las diferentes historias que existen sobre la biografía de María Magdalena.

Realmente, sobre la vida de María Magdalena, existen muchas versiones desde la Edad media, en la cual se afirmaba que era una prostituta arrepentida, hasta la actualidad, donde algunos afirman que fue la mujer de Jesucristo.

María Magdalena nació en Magdala, de donde procede su nombre, es una ciudad situada en las orillas del lago Tiberíades, situado en Israel, sus padres fueron Eucharis y Cyrus.

Según el Nuevo Testamento canónico y varios evangelios apócrifos, María Magdalena fue una importante discípula de Jesús.

María Magdalena es considerada santa, tanto por la Iglesia católica, como por la Iglesia ortodoxa y la Comunión anglicana, celebrándose su festividad el día 22 de julio.

La tradición católica, identifica a María Magdalena, con a la mujer adúltera que Jesús salva de la lapidación, en el Evangelio de Juan.

Según el Evangelio de Lucas, Jesús extirpo a María Magdalena siete demonios, posteriormente esta alojó y proveyó materialmente a Jesús y sus discípulos, mientras predicaban en Galilea.

Los evangelios sinópticos, sin mencionar su nombre, atribuyen a María Magdalena, ser la mujer que en Galilea unge los pies de Jesús con perfume y seca estos con sus propios cabellos antes de llegar a Jerusalén, durante el ministerio en Galilea.

Los Evangelios de Marcos y Mateo, afirman que María Magdalena presenció la crucifixión de Jesús.
Los Evangelios de Mateo y de Marcos, aseguran que junto a María (la madre de Jacobo el menor), María Magdalena presenció el entierro de Jesús.

También María Magdalena (en compañía de otras mujeres), presencio la resurrección de Jesús, comunicando posteriormente la noticia a Pedro y los demás apóstoles.

La tradición ortodoxa, nos cuenta que María Magdalena se retiró a Éfeso (localidad de la actual Turquía), junto con la Virgen María y el apóstol Juan, muriendo en dicha ciudad.

Posteriormente, en el mundo católico, surge una nueva versión, afirmando que María Magdalena (María de Betania), en compañía de su hermano Lázaro y Maximino (uno de los 72 discípulos), junto con algunos otros compañeros, surcaron el Mar Mediterráneo, en barca, escapando de las persecuciones de Tierra Santa, desembarcando en Saintes Maries de la Mer (Bocas del Ródano, Francia).

También se cree que esta barca, era un milagroso barco sin timón, ni velas, con el cual atravesaron el Mediterráneo, también viajaban junto María Magdalena, una sirvienta de raza negra, egipcia, de María Salomé y María de Cleofás y también les acompañaba José de Arimatea, portando el Santo Grial (plato o copa utilizado por Jesús en su última cena).

Más tarde, María Magdalena viaja a Marsella, lugar donde comienza la evangelización de Provenza, para posteriormente, en el año 48 (mientras Lázaro predica en Marsella), retirarse a la cueva La Sainte Baume, en las cercanías de Marsella, para vivir en penitencia durante 30 años.

La leyenda, también cuenta que tras su muerte, los ángeles llevaron a María Magdalena a Aix en Provence (antigua capital de la región de Provenza), al oratorio de San Maximo, lugar donde recibe el viático (sacramento de unción de enfermos), siendo su cuerpo sepultado  en un oratorio construido por Maximino en Villa Lata, actualmente conocido como St. Maximin.

En el año 591, el papa Gregorio I, en la homilía 33 afirma que María Magdalena y María de Betania (hermana de Lázaro, a la cual se le atribuye el Evangelio de Juan), es la misma persona.

Según el Evangelio de Tomas y el Evangelio de Felipe, María Magdalena estuvo tan cerca de Jesús como los mismos apóstoles.

Aunque el Evangelio de Felipe, llega más lejos que el de Tomás, donde califica a María Magdalena de “compañera” de Jesús, aunque Stephen J. Shoemaker, afirma que Tomás con esta afirmación se refería a la madre de Jesús.

También conservamos dos fragmentos griegos del siglo III y otro fragmento más extenso en copto (idioma utilizado por egipcios que profesaban la fe cristiana), del siglo V, donde se hace referencia a ella en su propio Evangelio, el Evangelio de María Magdalena.

En el Concilio de Laodicea (363-364), se acuerda que las mujeres no pueden ser sacerdotes, lo cual da indicios que anteriormente sí que podían serlo, lo cual muestra una pérdida de poder en la mujer a favor del hombre, por lo cual aceptar que María Magdalena fue evangelista, habría ido a favor de la importancia de la mujer y detrimento del poder del hombre.

La tradición cristiana de pintar los huevos de Pascua, simbolizan la nueva vida de Jesús emergiendo de la tumba

También una tradición ortodoxa, nos relata que María Magdalena (mientras predicaba el evangelio en Roma), con un huevo de gallina en la mano, delante del emperador romano Tiberio, afirmó que Jesús había resucitado, a lo cual Tiberio aseguro que era tan difícil que hubiese resucitado Jesús como que el huevo que llevaba en la mano María Magdalena se volviese rojo, según cuentan, inmediatamente el huevo de volvió de color rojo.

Otra tradición, nos cuenta que el corazón sagrado de Jesús se guardaría en un recipiente con forma de huevo, siendo María Magdalena la guardiana.

En el año 771, Santiago de la Vorágine, nos dice oficialmente que son trasladadas las reliquias de María Magdalena desde el oratorio de San Maximino hasta la abadía de Vézelay.

En el año 886, las reliquias de María Magdalena, fueron trasladadas desde Éfeso (actual Turquía) a Constantinopla, lugar donde actualmente se encuentran.

En Vézelay (Borgoña, Francia), se encuentra el templo de Vézelay, en sus orígenes, dedicado a la Virgen María, aunque posteriormente sus monjes decidieron que dicho templo fuera el lugar de enterramiento de María Magdalena, donde desde por lo menos el año 1.030 se realizan peregrinaciones para visitar su sepulcro.

El papa León IX, coloca oficialmente el día 27 de abril del año 1.050 la abadía de Vézelay, bajo el patronazgo de María Magdalena.

El día 9 de septiembre del año 1.279, es oficialmente descubierto el cuerpo de María Magdalena por el príncipe de Salerno y futuro rey Carlos II de Nápoles en Saint Maximin (Provenza), construyéndose en el lugar uno de los monasterios más importantes del sur de Francia siendo este de estilo gótico.

En el año 1.521, reaparece Sara, en la leyenda medieval pidiendo limosna para sus señoras, por lo cual se la considero gitana y el pueblo gitano la tomó como su patrona.

Otra tradición, nos cuenta que Sara vivía en la Galia, a orillas del Ródano, siendo esta hija de un jefe de una tribu de gitanos, poseyendo conocimientos de magia de su pueblo, por esos tiempos pagano.

Sara, vio llegar la barca, donde venía María Magdalena y todos los demás, intentó ayudarles a llegar a la costa sin poder realizarlo a causa de las olas, hasta que María Salomé le tiro su capa al agua y sobre ella (usando la capa a modo de balsa), pudo llegar a la barca y ayudarles a desembarcar.

También se cuenta, que Sara era la hija de María Magdalena y Jesucristo, haciéndose pasar por sirvienta para protegerse de quien pudiera querer perseguirla.

En el año 1.600, el papa Clemente VIII, ordena depositar las reliquias de María Magdalena en un sarcófago mandado realizar por él, pero depositando la cabeza de María en un relicario.

Durante la Revolución francesa las reliquias de María Magdalena fueron profanadas, restaurándose el templo en el año 1.814 y recuperándose la cabeza de la María Magdalena, la cual se puede venerar en la actualidad en dicho santuario.

Desde el año 1.936, según nos describe Fernand Benoit, los gitanos realizan una procesión en el mar donde recuerdan la llegada de las santas a la playa.

El papa Pablo VI en el año 1.969,  elimina del calendario litúrgico el apelativo de “penitente” refiriéndose a María Magdalena y desde esa fecha deja de leerse el Evangelio de Lucas  refiriéndose a María como una mujer pecadora, desde ese momento la Iglesia católica deja de considerar a María una prostituta arrepentida.

El día 28 de marzo del año 1.980, es encontrada por unos trabajadores de la construcción una tumba, con unos 2.000 años de antigüedad, conteniendo 10 osarios de lo que parece ser la familia de Jesús.

Esta tumba que había sido excavada en una roca en Talpiot (suburbio de Jerusalén), dicha tumba poseía unas cajas selladas con restos óseos y en estas cajas estaba grabado en nombre del difunto, en estos rótulos se puede leer… Jesús, María, Mateo, José, María Magdalena y… Judah, hijo de Jesús.

Año 1.988, Juan Pablo II en su carta Mulieris Dignitatem, menciona a María Magdalena como la apóstol de los apóstoles.

El cuerpo de María Magdalena, según se cuenta, está en cuatro lugares diferentes a la vez, lo cual se considera un milagro.

Otro dato curioso, es la famosa pintura de Da Vinci (La ultima cena), donde aparece junto a Jesús la imagen de uno de sus apóstoles, aunque curiosamente ese apóstol posee facciones claramente femeninas.

martes, 25 de octubre de 2016

Ensalada de queso y atún con sal negra


Continuamos con la serie de ensaladas diferentes, en esta ocasión he querido combinar el estupendo sabor del tomate y la cebolla con daditos de queso y atún, aderezando con una sal diferente, escamas de sal negra.

Ingredientes (2 personas):

1 bosa de daditos de queso de dos tipos
2 tomates rojos
½ cebolla roja
1 lata de atún en aceite
Vinagre
Sal negra

Preparación:

Nada más simple que realizar esta ensalada.

Lavamos y troceamos el tomate, colocándolo en la fuente donde serviremos.

Cortamos en pluma la media cebolla.

Añadimos la bolsa de daditos de queso al plato.

Colocamos sobre la ensalada, la lata de atún, escurriendo el aceite de la lata sobre la ensalada.

Añadimos un chorrito de vinagre y removemos.

Decoramos con las escamas de sal negra por encima.

Guardar en el frigorífico hasta el momento de servir.